SERVICIOS DE LA RED

Para realizar la correcta hibridación de las soluciones bajo el desarrollo por la agrupación en el tiempo de duración de la red Cervera y lograr una transferencia más efectiva de los resultados, el consorcio pondrá en marcha el Demostrador ENERISLA.
Tal y como se puede ver en el esquema de la figura, este Demostrador ENERISLA se compondrá de dos microrredes totalmente autónomas propiedad de TECNALIA y CIRCE, que tendrán la capacidad de conexión entre sí mediante protocolos de comunicación avanzada.

Servicios tecnológicos ofrecidos por los diferentes centros

La microrred de TECNALIA es una plataforma para la demostración y evaluación de los resultados de actividades de I+D+i en materia de nuevos sistemas de control y topologías de red, así como de integración de fuentes de energías renovables, sistemas de almacenamiento, VE y cargas gestionables en redes eléctricas inteligentes. Además, ofrece los siguientes servicios a las empresas de sector:
Desarrollo, optimización y ensayo de algoritmos de operación para microrredes y redes autónomas.
Evaluación y validación de tecnologías DER (Distributed Energy Resources) en cuanto su conexión, integración e impacto en la red eléctrica.
Análisis de inversores conectados a red, comportamiento en isla y contribución potencial a la estabilidad de red.
Caracterización y ensayo de convertidores AC/AC y DC/AC, filtros activos, STATCOMs, sistemas de almacenamiento de energía, etc.
Implementación de algoritmos para fuentes DC de forma que se comporten como recursos renovables.
Emulación de ciberataques, evaluación de la respuesta de equipos (IEDs, RTUs, SCUs,…) y sistemas de información (SCADAs) a ciberataques, prueba de herramientas de detección de ciberataques, etc.
Ensayos individuales de conformidad de contadores inteligentes y evaluación del comportamiento de sistemas de smart meters en diferentes configuraciones de red (diferentes tipos y longitudes de líneas, topologías, cargas, ruidos y atenuaciones).
Por su parte, la microrred de CIRCE se trata de una microrred aislada basada en el simulador RTDS, en cuyos procesadores se modela en detalle el entorno de red eléctrica donde se instalaría el dispositivo bajo ensayo (protección, controlador, IED) permitiendo de este modo simular en tiempo real cualquier caso de uso o contingencia de la red, incluyendo transitorios electromagnéticos.
El concepto PHIL (Power Hardware In the Loop) implica la conexión del RTDS al elemento bajo ensayo a través de un interfaz (amplificador) de potencia, de tal manera que el sistema que se conecte al amplificador de potencia interaccione con la red modelada en el RTDS e intercambie potencia con el simulador como si se encontrara en una red eléctrica real.
Circe ofrece los siguientes servicios:
Calidad de Red – Ensayos y Calibraciones Eléctricas.
Homologación y validación de equipos de la red eléctrica.
Ensayos con RTDS (Real Time Digital Simulator) Pruebas de laboratorio – HIL (Hardware in the loop) en tiempo real.
Laboratorio de Electrónica de potencia – Integración de Energía renovables y coche eléctricos.
Las líneas de trabajo de CTIC se han centrado principalmente en la implantación de sistemas de monitorización y gestión energética en tiempo real a través de tecnologías Big Data.
Actualmente, trabajan también dotando de inteligencia a sistemas de monitorización a través de técnicas de Machine Learning e Inteligencia artificial, que permitan interpretar, predecir y actuar de manera inteligente y automática, así como garantizar la seguridad de las transacciones energéticas y de la información almacenada y transmitida por estos sistemas a través de tecnologías innovadoras como Blockchain.
Los servicios tecnológicos que CTIC ofrece a la red Cervera son:
Interconexión de sistemas IoT aislados para aprovechamiento del valor generado por sus flujos de datos. La utilización de la W3C WoT permite reducir al mínimo el impacto de los silos de datos.
Desarrollo acelerado de aplicaciones sobre sistemas IoT para captura, procesamiento, análisis en tiempo real y persistencia de flujos de datos.
Integración de Blockchain de acuerdo a las buenas práCTICas del dominio en los flujos de datos de sistemas IoT. De esta manera se puede aumentar la trazabilidad, mejorar la visibilidad e incrementar la confianza de terceros sobre la plataforma.
Servicios a empresas y entidades públicas para conceptualizar soluciones basadas en Blockchain, implementar las infraestructuras asociadas, así como desarrollar los contratos inteligentes y las aplicaciones de usuario que formen parte de la mejora de servicios existentes y nuevas líneas de negocio.
Como centro especializado en sistemas de almacenamiento, los diferentes tipos de servicios que CIDETEC Energy Storage realiza en baterías con todo este equipamiento, tanto en proyectos cliente como en proyectos de investigación y desarrollo con financiación pública.
Todos los ensayos se realizan conforme a normas, salvo petición expresa del cliente o necesidades particulares del proyecto.
Los servicios que ofrece CIDETEC Energy Storage se pueden clasificar en cuatro categorías distintas:
Servicios tecnológicos basados en el prototipado de celdas Li-Ion pouch, y el diseño y fabricación de celdas de alta densidad “post Li-Ion” y celdas de alta tecnología “beyond Li-Ion”.
Servicios de caracterización y testeo, tanto de celdas pouch, como de módulos, battery pack etc.
Servicios de ingeniería como el diseño y desarrollo de componentes HW y SW, y servicios de ingeniería de sistemas.
Servicios de Modelado de celdas de varias tecnologías, como el modelado multifísico para el análisis de comportamiento, degradación y estimación de ciclo de vida, modelado empírico para el análisis de comportamiento electro-térmico entre otros.