MONITORIZACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Fecha de comienzo:

28 Noviembre 2022

Modalidad:

Online

Duración:

4 horas

Precio:

Gratuito

DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN

Los sistemas de monitorización permiten a los gestores de los distintos servicios de una instalación conocer y controlar en todo momento su funcionamiento, y, por lo tanto, disponer de conocimiento suficiente para la toma de decisiones que ayuden a una mejor y óptima gestión.

En el caso de energía, el conocimiento de dónde, cómo y cuánto se consume en los distintos usos y servicios es necesario para poder tomar decisiones que ayuden a mejorar el desempeño energético y optimizar los consumos según las necesidades reales en cada momento. Si particularizamos en edificación, se buscaría la forma de asegurar el confort de los usuarios al mismo tiempo que se genera una reducción en el consumo energético asociado a sus instalaciones. Hay distintos grados de monitorización en edificación, según alcance y objetivo de esa monitorización.

Al respecto, a partir de la Directiva Europea 2018/844 se define un indicador, SRI, (Smart Readiness Indicator), con el que poder medir o evaluar la capacidad de un edificio a adaptarse a las tecnologías avanzadas en términos de capacidad de rendimiento y flexibilidad energética. El curso parte del análisis normativo en requerimientos de monitorización en edificios, herramientas y tecnologías disponibles y en desarrollo para mejorar al respecto.

¡INSCRÍBETE!

Enlace al formulario

Imparte:

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

Los principales objetivos de la formación son los siguientes:

  1. Conocer la legislación vigente en materia de monitorización e implementación de tecnologías de control en los edificios,
  2. Conocer la metodología para determinar la capacidad de un edificio a adaptarse a las tecnologías avanzadas,
  3. Conocer tecnologías disponibles y en desarrollo para la monitorización y control de las instalaciones de edificios.

PERFIL DEL ALUMNADO

El curso se ha planteado para un alumnado perteneciente al sector edificación y sus instalaciones, considerando los distintos agentes con distintos niveles de conocimiento. Desde el gestor del edificio y mantenedor de las instalaciones, como usuarios principales del edificio, o técnicos que intervienen en el diseño de edificios o instaladores. Por otro lado, se incluyen también posibles alumnos con un perfil cercado al de investigador en la materia.

¿QUÉ TE APORTARÁ LA SIGUIENTE FORMACIÓN?

  • Conocer los beneficios e impacto de la monitorización energética de un edificio,
  • Conocer el futuro y próximos pasos en la legislación sobre eficiencia energética de edificios, considerando la monitorización como una de las herramientas para promoverlo,
  • Aprender la metodología de medición y evaluación de la capacidad de un edificio de adaptarse a las tecnologías avanzadas
  • Conocer las tecnologías actuales en monitorización,
  • Obtener una visión investigadora de herramientas y tecnologías futuras para la monitorización de edificios.

PROGRAMA QUE VERÁS DURANTE LA FORMACIÓN

La formación consta de un único bloque que se divide en las siguientes secciones:

  • Legislación, regulación y aspectos transversales
  • Smart Readiness Indicator
  • Introducción al problema
  • Estado del Arte
  • Evaluación de tecnologías
  • Conclusiones

¿QUIÉN IMPARTE EL CURSO?

Gema Millán Ballesteros. Ingeniero Industrial con especialidad de Construcciones e Instalaciones Industriales por la Universidad de Zaragoza (2009). Posee el título de Postgrado en Ingeniería de Climatización (2010) y de Máster en Ecodiseño y Eficiencia Energética en la Edificación (2012), ambos por la Universidad de Zaragoza.

Comienza en el sector energético en el año 2009 desarrollando estudios energéticos en una empresa de Servicios Energéticos. Posteriormente, del año 2010 al año 2012, se especializa en el desarrollo y ejecución de proyectos de instalaciones de climatización, en edificios e industria, en la empresa INCLIZA S.A. Desde enero de 2013, trabaja como responsable de Proyecto del Área de Eficiencia Energética, realizando proyectos en el ámbito de la Eficiencia Energética dentro del sector de la edificación. Especializada en implantaciones de sistemas de gestión de la energía bajo el estándar UNE EN ISO 50001 y con la correspondiente formación al respecto.

Dispone de Certificado profesional habilitado de instalaciones eléctricas de baja y alta tensión, de instalaciones térmicas e instalaciones de gas, así como de manipulador de gases refrigerantes.

También dispone del título de “Auditor Energético en Industria y Edificación”, según la Norma UNE/EN ISO 17024:2012, demostrando tener las competencias necesarias para la realización de Auditorías Energéticas en Industrias y Edificación.

SOBRE CIRCE

CIRCE es un centro tecnológico fundado en 1993 con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas mediante la generación y transferencia de soluciones tecnológicas a través de actividades de I+D+i y formación, orientadas a mercado en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia de recursos, las redes eléctricas y las energías renovables. CIRCE trabaja día a día para posicionarse como referencia internacional en energía, multiplicador de inversión en I+D+i y foco de talento, a la vez que mira al futuro con el fin de ayudar al tejido empresarial a anticipar el cambio tecnológico.